Results for 'Gabriel G. de la Torre'

1000+ found
Order:
  1.  86
    METODOLOGIA E MANEJO REPRODUTIVO APLICADO EM BOVINOS LEITEIROS.Bruna Cardoso Lemes, Gabriel Destefani de Souza, Jaqueline Aparecida Sousa Pereira, Jéssica Elizei Dande, Marcelo de Figueiredo Filiardi Filho, Vinícius de Moura Ribeiro Monticeli & Elizângela Guedes - 2022 - Revista Agroveterinária Do Sul de Minas 4 (1):153-172.
    Resumo: Sabe-se que a pecuária é uma parcela do agronegócio que move a economia do país, e incluso está a produção leiteira, que tem, a cada ano seu desenvolvimento elevado, de forma em que é priorizado a eficiência no aumento de sua produção, com o objetivo de suprir a demanda, e a maior rentabilidade do produtor. Diante disso, medidas de manejo reprodutivo e alimentar são adotadas, sendo estas capazes de elevar a produtividade com o menor custo possível. O trabalho objetivou (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Inventario de la filosofía en Nuevo León.Miguel de la Torre Gamboa & Rolando Picos Bovio (eds.) - 2012 - Juan Pablos Editor.
    A reflection on the philosophical traditions at the Autonomous University of Nuevo Leon and in the city of Monterrey.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. FILIPINO TIKTOK INFLUENCERS AND PURCHASING BEHAVIOR OF YOUNG PROFESSIONALS.Rizza G. De La Luna, Al John A. Apana, Ivan Claude D. Aure, Joyce S. Catapang, Simon Jude A. Galut, Hazon B. Punongbayan & Jowenie A. Mangarin - 2024 - Get International Research Journal 2 (1):148–164.
    The traditional use of conventional media by businesses for audience targeting has shifted with the rise of influencer marketing, notably on platforms like TikTok, posing challenges in content adaptation and technological adaptation. Albert Bandura's Social Cognitive Theory examines factors shaping purchasing behavior, particularly relevant for young professionals. A quantitative correlational study focused on young professionals engaging with TikTok and influenced by Filipino TikTok creators, revealing education level as a key determinant of purchasing behavior. Extended TikTok engagement positively correlates with increased (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Le modèle hiérarchique et le Concept de droit de Hart.Massimo La Torre - 2013 - Revus 21:117-139.
    Le droit est traditionnellement lié à la pratique du commandement et de la hiérarchie. Il semble qu’une règle juridique établisse une immédiate relation entre une norme supérieure et une norme inférieure. La conception hiérarchique et impérative peut néanmoins être remise en cause dès lors que la phénoménologie de la règle juridique est appréhendée d’un point de vue interne, celui de ceux que l’on peut considérer comme les « utilisateurs » de la règle plutôt que ceux qui la subissent. Une approche (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Generador de Genes (Gengen).Gabriel Garduño-Soto & Hugo Padilla Chacón - 1992 - In Gabriel Garduño-Soto & Hugo Padilla Chacón (eds.), Garduño-Soto, G. and Padilla-Chacón, H. “Generador de Genes (Gengen).” VIIIa. Conferencia Internacional: Las Computadoras en Instituciones de Educación y de Investigación. Cómputo Académico, UNAM, UNISYS, México, 1992. Mexico City, Mexico: National Autonomous University of Mexico. pp. 262-265.
    Algorithmical procedure within a logical system to generate DNA chains through a formal rule up to the generation of a STOP codon's signal. Work developped under the direction of the Mexican Professor Hugo Padilla Chacón.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La Gran Moral. MacIntyre y el carácter integrador de la filosofía perenne.Carlos Andrés Gómez Rodas, Arjuna Gabriel Castellanos Muñoz & Tulio Rafael Amaya de Armas - 2020 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 20 (20):80-92.
    En el mundo académico contemporáneo han venido tomando fuerza, desde hace varias décadas, los temas de la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad, como respuesta de un sector de la comunidad científica a los problemas de la especialización y a la desconexión entre las ciencias. Como todo elemento o aspecto de la realidad, este tema requiere de una debida fundamentación filosófica que se encuentra en el pensamiento clásico. En el presente artículo se intenta mostrar la relación entre la tradición de la filosofía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. “Agustín de la Torre and the beginning of Physics in Venezuela: a historical approach to the beginnings of technical and scientific thought in Venezuela”,.Ruth Castillo - manuscript
    Reconstruying historically the beginning of development scientific thought in Venezuela, particularly in Physics, allow to account imperative need to preserve academic-scientific formation of Venezuelan society in 21st century. The Venezuelan historians Rafael Balza and Yajaira Freites in their respectively studies "Modern Physics in the Caraqueña Society of the late eighteenth century: between Mathematics and technique and "The problem of knowledge between hacendados and illustrated merchants of the province of Caracas-Venezuela (1793-1810)" allow to account efforts of Agustín de la Torre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Breve acercamiento a la filosofía de las matemáticas.Rodrigo Andrés Torres - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):133-135.
    En las dos entregas anteriores abordamos el inicio de la evolución del pensamiento matemático, desde el uso de herramientas matemáticas para problemas de cálculo concreto en la antigua Babilonia, pasando por el inicio de las matemáticas abstractas, las demostraciones y el nacimiento de la “geometría por la geometría” desde la visión religioso-filosófica de Platón y los pitagóricos, hasta la síntesis de ambas visiones en las matemáticas de la India, China y el mundo árabe, que fue la puerta de entrada de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Problemas contemporáneos en la filosofía de la bioquímica.Gabriel Felipe Vallejos Baccelliere - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):45-77.
    Si bien en la filosofía de las ciencias ya se han explorado algunos ejemplos provenientes de la bioquímica como casos de estudio, la filosofía de la bioquímica es una subdisciplina naciente. En este artículo estudiaremos dos problemas filosóficos de relevancia contemporánea en esta ciencia. Por un lado, examinaremos las bases epistemológicas del problema del plegamiento de proteínas. En particular lo relacionado con la predicción de la estructura tridimensional de las proteínas a partir de su secuencia, asunto que ha dado mucho (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10. Deontología y axiología de la cognición moral: los fundamentos éticos de la norma jurídica.Henry Torres Vásquez & David Ernesto Diaz-Navarro - 2024 - Derecho Global. Estudios Sobre Derecho y Justicia 9 (26):319-347.
    Con una metodología analítico-sintética, el propósito del presente artículo es ofrecer un fundamento teórico sobre la legitimidad de los actos y las decisiones morales. Por consiguiente, se resolverá la siguiente cuestión: ¿cuál es la función ética del derecho, en el marco del ejercicio de una conciencia y consciencia construidas por agentes morales? Se concluye que la coacción legítima debe fundarse en la protección universal de toda persona y en el sometimiento a objeciones por parte de los ciudadanos, con el propósito (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. ALCINOO, "EXPOSICIÓN DIDÁCTICA DE LAS DOCTRINAS DE PLATÓN". Introducción, traducción y notas de una selección de capítulos.Gabriel Martino - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (1):1-40.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Metodología de la enseñanza del lenguaje y la redacción en espacios universitarios. Entrevista a Lenin Pantoja Torres.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Pucara. Revista de Humanidades 1 (33):1-5.
    Lenin Pantoja Torres nació el 11 de diciembre de 1988 en Lima (Perú). Ha realizado estudios literarios en pregrado y posgrado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con un máster en Innovación Pedagógica y Gestión de Centros Educativos por EUCIM Business School de España. Asimismo, es magíster en Educación con mención en Políticas y Gestión de la Educación por la Universidad de San Martín de Porres (Lima, Perú). Con respecto al ámbito laboral, se ha desempeñado como tutor (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La relación entre la Ciencia y el Ideal Ascético en 'La Genealogía' de Nietzsche.Gabriel Zamosc - 2016 - Bajo Palabra 2 (2):69-81.
    RESUMEN -/- En este ensayo propongo una interpretación de la relación entre la ciencia y el Ideal Ascético en La Genealogía de la Moral, que busca explicar la enigmática alianza entre ambos que Nietzsche establece al final del tercer tratado de la mencionada obra. Según Nietzsche, contrario a lo que se cree, la ciencia moderna no es realmente un antagonista del Ideal Ascético sino más bien su forma más reciente y más noble. Argüiré que, para Nietzsche, el Ideal Ascético ha (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Etapas/ Fases de la argumentación.María G. Navarro - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos Gómez (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta. pp. 243--244.
    El estudio y análisis de las argumentaciones cotidianas entendidas como interacciones discursivas e intencionales encaminadas a dar cuenta de algo con el fin de lograr que aquello que se sostiene sea aceptado, sería inconcebible sin la aparición de la teoría de los actos de habla de Austin (1962), la propuesta de Searle (1969), el trabajo de Grice sobre la teoría de la conversación (1975) y el importante estudio sistemático de Hamblin sobre el argumento falaz (1970). Como una reelaboración de dichas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Disparidad de género en la filosofía: El caso del alumnado de la FES Acatlán-UNAM.Erika Torres & Atocha Aliseda - 2022 - In Aurora Georgina Bustos Arellano & Jocelyn Martínez (eds.), Las filósofas que nos formaron. Injusticias, retos y propuestas en la filosofía. Nuevo Leon, Mexico: Centro de Estudios Humanísticos, Universidad Autónoma de Nuevo León. pp. 133-154.
    In Philosophy, it is well known that of the total faculty population, the proportion of women is significantly lower than men. This disproportion is odd for a discipline within the humanities; these numbers seem more compatible with what is found in STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) careers. These proportions are in turn a product of the low female presence that exists from the previous levels of academic training in philosophy. What happens in the case of the philosophy student body? For (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Conocimiento, ciencia y poder. Una aproximación a las obras de García Calderón, Riva Agüero, Haya de la Torre y Mariátegui.Ricardo L. Falla Carrillo - 2021 - In Cien años después. Perú a inicios del siglo XX. Lima: Universidad de Piura. pp. 161-183.
    El autor relaciona la elaboración intelectual, crítica y científica del mundo y de la sociedad, con el ejercicio del poder político en García Calderón, Riva Agüero, Haya de la Torre y Mariátegui que afrontan, por primera vez en el país, la cuestión de la importancia de la ciencia y el conocimiento como herramientas para ejercer el poder. Ensayistas y políticos que, a pesar de pertenecer y provenir a diferentes tradiciones intelectuales y de poseer ideas políticas contrarias, desarrollaron una reflexión (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Ruth Garrett Millikan: O cómo la biosemántica revolucionó la filosofía de la mente.Erika Torres - 2022 - In Aurora Georgina Bustos Arellano & Jocelyn Martínez (eds.), Las filósofas que nos formaron. Injusticias, retos y propuestas en la filosofía. Nuevo Leon, Mexico: Centro de Estudios Humanísticos, Universidad Autónoma de Nuevo León. pp. 24-40.
    In this chapter I will present, in a general way, Millikan's biosemantic theory of the phenomenon of intentionality. For this purpose, the text will take the following path. First, I will present the problem of intentionality and an overview of the dominant theories of intentional content during the twentieth century and part of the twenty-first century. Then, I will present a general version of Millikan's biosemantic theory, appearing in 1984, which will allow us to see what the relevance and originality (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Agir de manière appropriée : la participation des jeunes à l’aménagement.Juan Torres - 2009 - Les ateliers de l'éthique/The Ethics Forum 4 (1):88-96.
    La réflexion sur l’éthique et la participation des jeunes et des enfants à l’aménagement com- porte au moins deux dimensions : d’une part, les justifications d’une telle participation ; d’autre part, les problèmes que la pratique participative fait émerger et face auxquels les cadres de réfé- rence conventionnels (non participatifs) ne sont pas toujours utiles. Le présent article aborde ces deux dimensions et explore leurs liens à la lumière de trois méthodes distinctes en matière de théorie morale, soit l’éthique déontologique, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Cuestiones en torno a la filosofía de la India. Tendencias académicas en las universidades argentinas y dilemas (meta)filosóficos.Gabriel Martino - 2015 - Journal de Ciencias Sociales, UP 3 (5):38-59.
    In the present paper we discuss different issues concerning the Philosophy of India. We examine, in the first place, the current situation of the area in Argentinean universities and, more specifically, in the programme of the Licenciaturas in Philosophy taught in our country. We assess, with this purpose, the programme of the thirty two degrees in Philosophy offered by national private and public universities. In the second place, we provide a brief discussion of the up-to-date specialized bibliography about the dilemma (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Filosofía de la libertad. El acto libre según Santo Tomás de Aquino.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2006 - Alicante, España: Editorial Club Universitario.
    Si se identifica libertad con voluntad, se corre el riesgo de tomar a la primera como el único aspecto en que la voluntad se desenvuelve, es decir, considerar el querer como mera actualización de la libertad. Pero la libertad no es más que un aspecto parcial de la voluntad, un aspecto cualitativo del querer, pues el dinamismo de la voluntad procede de su naturaleza y no del hecho de la libertad del acto del querer. La relación entre la inteligencia y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Repensando la renta básica, el apoyo mutuo y el género durante la pandemia de la COVID-19 en México.Miguel Angel Torres Quiroga - 2020 - Revista de Bioética y Derecho 1 (50):239-253.
    Many of the social deprivations of Mexico will be worsened due to the SARSCOV2 pandemic. Namely, the insufficient access to public health, lack of labor rights, and the unsuccessful government’s response to eradicate male violence against women. The historical unconcern in promoting a culture rooted in mutual aid and self-care has provoked many citizens are disconnected from their social and health rights. Thus, people’s inability to carry through one direction –stay home- is unfulfilled, in part, due to structural inequalities. I (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Sociologia do Trabalho: O Trabalho e a Sua Evolução Conceitual ao Longo Da História – Sobre A Definição de Trabalho.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    SOCIOLOGIA DO TRABALHO: O TRABALHO E A SUA EVOLUÇÃO CONCEITUAL AO LONGO DA HISTÓRIA – SOBRE A DEFINIÇÃO DE TRABALHO -/- -/- SOCIOLOGY OF WORK: WORK AND ITS CONCEPTUAL EVOLUTION THROUGH HISTORY – ON THE DEFINITION OF WORK -/- -/- Emanuel Isaque Cordeiro da Silva – IFPE-BJ, CAP-UFPE e UFRPE. E-mails: [email protected] e [email protected]. WhatsApp: (82)98143-8399. -/- -/- RESUMO -/- Começamos, diminuto, com uma análise da complexidade do conceito de “trabalho”. Apresento ao leitor as várias interpretações que o mesmo termo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La idea de infinito: un desfundar lo total y fundar lo ético.Gabriel Leiva Rubio - 2024 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 29 (1):01-24.
    Este ensayo practica una hermenéutica a Totalidad e infinitoa partir de cinco epígrafes, abocados todos a explorar los múltiples sentidos de la propuesta levinasianaen torno al fundamentotrascendental de lo ético.El primer apartado busca analizar la relación entre lo que Lévinas designa como lafaz del sery el concepto de totalidad; en el epígrafe siguiente se explicita la diferencia existente, en el interior de la comprensión temporal de lo total, entre lohistóricoy loescatológico; en eltercerepígrafe se analizan los móviles que llevan a Lévinas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Sistemas de Información para la Satisfacción de Clientes.Gabriel Budiño - 2004 - Universitario Autónomo Del Sur-Uruguay.
    Lograr beneficios económicos a partir de la satisfacción de las necesidades de los clientes, es y será el objetivo principal de cualquier empresa en el sentido de ser una organización que busca crear valor. -/- En el entorno actual parece casi imposible satisfacer las necesidades de los clientes y es grande la dificultad de obtener beneficios en economías abiertas. Los sistemas de manejo de las relaciones con los clientes (CRM) constituyen una pieza clave al momento de brindar herramientas para la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
  25. Disposiciones, sistemas y concepciones de la sociedad: la filosofía en su Día y en su lugar natural.María G. Navarro - 2015 - Tehura 8:40-41.
    Si celebramos hoy, 19 de noviembre, el Día Mundial de la Filosofía, es porque consideramos que la Filosofía es una especie de patrimonio de la humanidad ¿verdad? Pero ¿qué hay en la filosofía que la haga merecedora de este calificativo? Para indagar en algunas de las razones que justifican este nombramiento de la UNESCO (...).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Perspectiva social de la cognición.María G. Navarro - 2016 - Revista Tehura 9:31-33.
    Uno de los conceptos fundamentales del área de las Ciencias humanas y sociales es el de «cognición social». Este término se suele utilizar para referir teorías, categorías y principios que explican e interpretan fenómenos relacionados con el conocimiento que los seres humanos poseen sobre el mundo social.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El rol de las heurísticas sociales en la deliberación.María G. Navarro - 2015 - Bajo Palabra. Revista de Filosofía 10:123-134.
    Este artículo muestra la conexión entre heurísticas sociales y deliberación. En lugar de caracterizar las heurísticas según disciplinas o campos, aquí se proyectan sobre nuestros enclaves deliberativos. La autora sostiene que el empleo de heurísticas sociales orienta el flujo de la información y la participación en las distintas fases deliberativas, y es necesario analizarlas para establecer indicadores con los que medir grados de deliberación. Esta hipótesis da lugar a una visión pluralista sobre la función social de las heurísticas entendidas como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El lugar de la controversia en la argumentación.María G. Navarro - 2015 - In Fernando Leal Carretero (ed.), Seamos razonables: Estudios en honor a Frans H. van Eemeren. Siglo XXI.
    La oposición a una estricta separación entre las dimensiones dialéctica y retórica de la actividad argumentativa es una de las aportaciones más destacadas y peculiares de la denominada escuela holandesa sobre argumentación. Frans H. van Eemeren y Peter Houtlosser reaccionaron contra una separación estricta entre dialéctica y retórica en varios trabajos, pero uno de los más inspiradores es sin duda su artículo “William the Silent’s argumentative discourse” (1998) presentado en la ciudad de Ámsterdam con ocasión de la cuarta conferencia organizada (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El Comienzo de la Existencia en Hegel y Kierkegaard.Gabriel Leiva Rubio - 2018 - Eikasia. Revista de Filosofía 83:265-280.
    This text aims to contrast the metaphysical beginnings of the philosophies of Hegel and Kierkegaard. For this task, the notion of Being Pure of the Hegel of Logic will be used in relation with the concept of Irony that Kierkegaard expresses in his Concept of irony. The need for this "contrast of beginnings" seeks to clarify, from a “metaphysical awakening”, the evident theoretical courtship that has so far distanced by the dominant historiographical traditions of continental philosophy.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La ciencia de la producción del hombre.María G. Navarro - 2008 - In Txetxu Ausín Roberto R. Aramayo (ed.), Interdependencia. Del bienestar a la dignidad. Plaza y Valdés Editores.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Conceptos, contenido y cognición: una propuesta comunitarista para la determinación del contenido.Erika Torres - 2020 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    La tesis aborda uno de los temas centrales en la filosofía de la mente y las ciencias cognitivas: los conceptos como unidades básicas de la cognición humana. La tesis central que se defiende es que el contenido de los conceptos es determinado parcialmente por las comunidades a las que pertenecen los sujetos cognitivos, en la medida en la que dichas comunidades guían y constriñen las interacciones entre el sistema cognitivo conceptual y el entorno del que forma conceptos. La novedad de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La tecnopolítica de las multitudes inteligentes: un análisis del #25S en Twitter.Allan Marquez, Gabriel Herkenhoff Coelho Moura & Fábio Malini - 2014 - In Javier Toret, Eunate Serrano & Antonio Calleja-López (eds.), 15MP2P. Una mirada transdisciplinar del 15M. Universitat Oberta de Catalunya.
    La fuerza del movimiento español se debe bastante a su constitución como tecnopolítica. La capacidad demostrada de construir dispositivos que transitan entre la calle y la red torna el movimiento potente en ambos los espacios y tiene ayudado en la movilización de la sociedad española. Ese uso táctico de las nuevas tecnologías de comunicación y de la internet permiten que el #15M forme una especie de consciencia de red, o mejor, la subjetividad de red hace parte de la actuación dentro (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Teoría y práctica conceptual: vida de los conceptos, vida de la lengua.María G. Navarro - 2007 - Isegoría 37:197-211.
    En este artículo se analiza el planteamiento de Reinhart Koselleck en torno a la Begriffsgeschichte desde el punto de vista de la productividad de la historia, el tiempo y la productividad propia de la dialéctica de los conceptos. Para ello se traen a colación aspectos muy precisos de la filosofía de Aristóteles, Hegel y Gadamer. La reflexión concluye extrayendo algunas aportaciones que podrían enriquecer la investigación de Koselleck.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. ¿Podemos evitar la crisis? Mecanismos políticos y sociales en la "tragedia de los comunes".Álvaro Armijo Torres - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El objetivo de este artı́culo es desarrollar un enfoque para la comprensión de las crisis sociales basado en la “tragedia de los comunes” (TDC), centrada principalmente en sus interpretaciones en la teorı́a de juegos. Al analizar las principales interpretaciones de la TDC, lo que se observa, en primer lugar, es una caracterización del ambiente idóneo para la crisis sociales y, en segundo lugar, la existencia de una lógica con los siguientes elementos: (1) Las decisiones de individuos en contextos de interacción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Introduction au dossier "Comprendre et façonner la ville avec des enfants : éthique et participation".Juan Torres & David Driskell - 2009 - Les ateliers de l'éthique/The Ethics Forum 4 (1):67-68.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Anclajes.Noemi de Haro García & María G. Navarro - 2013 - In Noemi de Haro García & María G. Navarro (eds.), Anclajes. Gas Natural Fenosa.
    Pulcro, sobrio, comedido, preciso, cotidiano, manual, podrían ser calificativos (demasiado fácilmente) aplicables al trabajo de Amaya Bombín. Como si se tratara de la labor de una cirujana, de una bordadora, de una artesana, de un ama de casa. Si afirmáramos esto no solamente estaríamos recurriendo a tópicos sobradamente manidos cuando se trata de hablar de la obra de mujeres artistas, sino que además estaríamos desviando nuestra atención de lo que se nos ha dado a experimentar para reflexionar. [...].
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Anatomías inefables.Noemi de Haro García & María G. Navarro - 2013 - In Noemi de Haro García & María G. Navarro (eds.), Anclajes. Gas Natural Fenosa. pp. 22-27.
    Ante estas obras de Victoria Diehl es fácil pensar en conocidos modelos anatómicos en cera o en la iconografía de Venus y Evas de las que un vistazo rápido a cualquier libro de historia del arte nos mostraría múltiples variantes. Algo de todo ello hay aquí. Pero también hay algo que hace que los espectadores se detengan a pensar. Algo más allá de lo reconocible que hace que las lenguas del pasado se muevan a un ritmo actual. Hermes, al trasladar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Enseñar la sophrosyne: el uso del elenchos del Sócrates de Jenofonte [Traducción de Facundo Bey y Julia Rabanal].Gabriel Danzig - 2021 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 2021 (31):1-39. Translated by Facundo Bey & Julia Rabanal.
    In contrast to the abundance of discussion of Plato’s portrayal of the Socratic elenchos, relatively little work has been done on the elenchos as it appears in Xenophon. The reason is obvious: Xenophon makes much less use of the elenchus than Plato and what he does offer is not as interesting philosophically. Nevertheless, there are good reasons to look more closely at Xenophon’s portrait. It provides a corrective to the excessively intellectualizing portrait of the elenchus found in Plato’s writings, and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Genealogía de la familia: Concepciones filosóficas, psicológicas, políticas y sociales (Volumen 1).Floralba Aguilar, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Catya Torres, Pablo Heredia, Alexis Mena, Robert Bolaños, Alexandra Chamba, Alex Estrada, María Arévalo, Darwin Joaqui, Dorys Ortiz & Lilian Jaramillo - 2022 - Quito: Abya-Yala.
    En cada página de este volumen sobre las concepciones filosóficas,psicológicas, políticas y sociológicas, se puede encontrar una serie de plan-teamientos, perspectivas y dudas que permitirán emprender nuevos abor-dajes investigativos que coadyuvarán para la comprensión de la esencia, delsentido y del significado del rol de la familia en el actual escenario signadopor la tendencia creciente en ciencia y en tecnología, mismas que, paulatinamente han ido transformando las diferentes formas de vivir, de ser, deenseñar y de aprender del ser humano. Nos encontramos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El mito del pluralismo: La Torre de Babel. Una meditacion sobre la no violencia in Sobre et dialogo intercultural.R. Panikkar - 1990 - Estudios Filosóficos 39 (111):271-326.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Agencia y paciencia de la utopía. [REVIEW]María G. Navarro - 2014 - Isegoría 50:408-414.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El problema de la autoridad religiosa a la luz de la hermenéutica jurídica.María G. Navarro - 2008 - In Gianni Vattimo Teresa Oñate (ed.), El mito del uno. Límites de la hispanidad. Dikynson.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. L’approche phénoménologique en urbanisme : la recherche d’une meilleure pratique, la pratique d’une meilleure recherche.Juan Torres & Sandra Breux - 2010 - Les ateliers de l'éthique/The Ethics Forum 5 (2):117-125.
    En urbanisme, l’approche phénoménologique permet de se pencher sur l’expérience de l’individu et, plus précisément, sur le rapport que celui-ci entretient avec son milieu de vie. Cette approche permet de concevoir des milieux de vie mieux adaptés aux besoins et aux expectatives des individus et suppose des démarches d’aménagement qui accordent un rôle important au citoyen. Toutefois, si l’approche phénoménologique est couramment utilisée dans le cadre de travaux théoriques, elle est difficilement adoptée sur le terrain, en dépit de son utilité (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El final de una tensión esencial: Hermenéutica filosófica y teorías de la argumentación.María G. Navarro - 2010 - Arbor 742:321-338.
    Las definiciones de argumentación son tan variadas como las distintas posiciones existentes en torno a la pregunta de qué hacemos exactamente cuando argumentamos y cuándo estamos, de hecho, argumentando. Incluso el mismo autor puede ofrecer más de una definición de lo que entiende por argumentación; en parte, porque el problema de la argumentación no se circunscribe a un solo ámbito, ni del conocimiento ni de la vida práctica.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El posthumanismo reproductivo a la vuelta de la esquina.Miguel Angel Torres Quiroga - 2022 - Revista de Bioética y Derecho 1 (56):141-161.
    Las corrientes intelectuales e ideológicas posthumanistas abogan por la superación de diferentes límites biológicos de la especie humana. La ruptura incluye los asuntos reproductivos, como estrategias para la supervivencia y como cuidado de una dignidad posthumana. En este trabajo, quiero esbozar cuestiones del trans y posthumanismo reproductivo interesado en la gestación subrogada (GS) en sus diferentes modalidades. La GS es relevante para reconducir la reproducción siguiendo criterios promotores de la elección individual. Comienzo subrayando la herencia liberal en el movimiento por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Discussion of “Biomedical informatics: We are what we publish”.Geissbuhler Antoine, W. E. Hammond, A. Hasman, R. Hussein, R. Koppel, C. A. Kulikowski, V. Maojo, F. Martin-Sanchez, P. W. Moorman, Moura La, F. G. De Quiros, M. J. Schuemle, Barry Smith & J. Talmon - 2013 - Methods of Information in Medicine 52 (6):547-562.
    This article is part of a For-Discussion-Section of Methods of Information in Medicine about the paper "Biomedical Informatics: We Are What We Publish", written by Peter L. Elkin, Steven H. Brown, and Graham Wright. It is introduced by an editorial. This article contains the combined commentaries invited to independently comment on the Elkin et al. paper. In subsequent issues the discussion can continue through letters to the editor.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Fondation et explication : la chimie à l'épreuve des lois métaphysiques.Gabriel Veilleux - 2021 - Ithaque 28:81-95.
    Dans son article The Ground between the Gaps, Jonathan Shaffer développe une conception de l'explication métaphysique impliquant les notions de fondation et de loi métaphysique. Je soutiens ici qu'une telle conception se révèle inadéquate pour saisir les explications métaphysiques courantes des sciences empiriques. Ma démarche consiste à appliquer le cadre théorique de Schaffer à certains types d'explication de la chimie. Bien qu'il soit possible de dégager des lois métaphysiques en chimie, une codification de celles-ci se révèle toutefois impossible. Il y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  82
    Emotie als struktuur-probleem. Een onderzoek aan de hand van Dooyeweerds leer van het enkaptisch strukturgeheel L'émotion comme problème de structure. Une étude de la doctrine de l'ensemble structural enkaptique de Dooyeweerd.G. Glas - 1989 - Philosophia Reformata 54 (1):29-43.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49. Vindicación ético-política de la razón de ser de las causas comunes. [REVIEW]María G. Navarro - 2016 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 54:351-355.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El final de una tensión esencial: analíticos y continentales. Herméutica filosófica y teorías de la argumentación.María G. Navarro - 2010 - Arbor 186 (742):321-338.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000